Durante el siglo XVII, los duelos entre caballeros eran muy populares en Europa. No obstante, no fue hasta el siglo XVIII cuando empezaron a debatirse con pistolas.
Las pistolas de duelo se compraban específicamente para la ocasión, una vez las dos partes habían elegido un modelo. Las armas se entregaban en un estuche de madera juntamente con la munición y los instrumentos necesarios para cargarlas; esta caja quedaba precintada hasta la llegada del acontecimiento.
Este tipo de duelos estaban ligados a estamentos sociales privilegiados. A pesar de su ilegalidad, los caballeros regían sus propias normas en cuestiones de honor. Porque, durante el auge del Romanticismo, morir por defender una pasión o el honor era un gesto de suprema dignidad.
Cabe destacar que, al ser un acto ilegal, quien acudiera a los tribunales para denunciar la ofensa, ya no era digno de exigir un duelo de armas. Además, los detalles del duelo como el día, la hora y el lugar debían mantenerse en secreto.
Siempre se contaba con la presencia de un médico durante un duelo, pero no podían realizarse ante la presencia de sacerdotes porque la Iglesia condenaba la realización de estos actos.
La elección de quién disparaba primero quedaba a cabo de los padrinos, junto con el tiempo que debía pasar entre la señal de inicio y el primer disparo. También eran ellos quien elegían la distancia entre los duelistas; generalmente eran de 20 a 28 metros.
Como se ha mencionado anteriormente, las pistolas se fabricaban en parejas y eran de uso exclusivo para el duelo a mantener. Generalmente la llave era tipo belga con un sencillo decorado floral, las cachas de nogal tenían un granulado en forma de cuadrícula romboidal para proporcionar un mejor ajuste a la mano y, los cañones, eran octogonales y de unos 25cm.
Dependiendo de la zona, el ánima del cañón podía ser rayada o lisa, e incluso algunas disponían de un “rayado ciego” que consistía en hacer parecer el arma de cañón liso, pero tenía un patrón rayado hasta pocos centímetros de la boca del cañón.
El cañón era muy pesado para evitar disparos por nerviosismo; y tanto la llave como el cañón estaban patinados para evitar brillos y destellos producidos por la luz.
Kolser S.L. en el Marco del Programa ICEX Next ha contado con el apoyo del ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo Internacional de la empresa y de su entorno.
Una manera de hacer Europa